sábado, 31 de octubre de 2009

Urano, el mago

Hola a todos, ¿les parece que continuemos nuestro viaje por el Sistema Solar? Hoy le toca el turno a Urano, el séptimo planeta más lejano al Sol.

Este planeta fue descubierto el 13 de marzo de 1781 por William Herschel, que inicialmente lo confundió con un cometa. Al igual que sus hermanos gigantes gaseosos, tiene anillos. Asimismo, tiene 27 lunas, cuyos nombres no provienen de la mitología grecorromana (como es habitual entre otros planetas), sino de personajes de obras de William Shakespeare y Alexander Pope. Así, tenemos a Ariel, Umbriel, Belinda (estos tres nombrados así por personajes del poema de Pope 'El Rapto del Mechón', aunque el nombre de Ariel también aparece en la obra 'La Tempestad', de Shakespeare), Titania, Oberón, Puck, Miranda, Calibán, Sicorax, Próspero, Setebos, Stephano, Trínculo, Francisco, Ferdinando, Cordelia, Ofelia, Bianca, Crésida, Desdémona, Julieta, Porcia, Rosalinda, Cupido, Perdita, Mab y Margarita (estos 24 son personajes de distintas obras de Shakespeare).

Una de las características de Urano más llamativas para los astrónomos es que su eje de rotación se encuentra inclinado casi 90 grados sobre el plano de su órbita, o sea, que uno de sus polos está casi apuntando al Sol permanentemente, mientras el otro está sumido en la más completa oscuridad. Se especula que en la formación de nuestro sistema solar, un protoplaneta (quizás de las dimensiones de la Tierra) chocó con Urano, haciendo que su eje de rotación se desviara tanto.

Imagen del Hubble, donde se pueden ver los anillos de Urano y algunos de sus satélites


Comparativa de tamaños de la Tierra y Urano

La distancia media de Urano al Sol es de casi 3000 millones de kilómetros (20 veces más lejos que la Tierra), esto hace que el 'año' de Urano dure algo más de 84 años terrestres (su 'día' dura unas 17 horas). La temperatura media del planeta es de unos 68 K (-205º C, algo más calentito que Neptuno). Su diámetro es de unos 51 000 kilómetros (es un poco mayor que Neptuno), y la composición de su atmósfera es de un 83% de Hidrógeno, un 15% de Helio, casi un 2% de Metano, y el resto está compuesto por Amoníaco, Etano, Acetileno y trazas de Monóxido de Carbono y Sulfuro de Hidrógeno.


Detalle de los anillos de Urano, tomados por la sonda Voyager 2


Ariel produciendo un Eclipse de Sol en Urano, captado por el Hubble


Urano, foto tomada por la Voyager 2 de camino a Neptuno

¿Seguimos con la música? Con todos ustedes, 'Urano, el Mago', de Gustav Holst.



Próxima parada, ¡Saturno!

jueves, 29 de octubre de 2009

Ya estoy de vuelta

Pues eso, después de una semanita en Irlanda (qué maravilla de país) vuelvo con las pilas cargaditas. En lo que voy preparando el siguiente post de la serie del sistema Solar, les voy dejando como aperitivo el trailer del Año Internacional de la Astronomía. Mañana más! :)

jueves, 22 de octubre de 2009

Vuelvo en una semanita...

Pues eso, que salgo hoy para la verde Irlanda, a pasar fresquito y ver llover, je, je, je... Durante una semana, es poco probable que se actualice el blog, así que muchas gracias, disculpen este paréntesis y hasta la semana que viene!! :) :) Pero no les dejaré así, sin más... me gustaría compartir con todos este vídeo, para que se hagan una idea aproximada de lo insignificantes que somos en el universo (ya puse otro vídeo similar en uno de los primeros posts, este es una versión extendida y actualizada)... espero que les guste y gracias por leerme!!

martes, 20 de octubre de 2009

Neptuno, el místico

¿Qué les parece si hacemos un viajecito por nuestro Sistema Solar para conocerlo un poco mejor? Les propongo empezar por el planeta más lejano al Sol, Neptuno. Poco a poco nos iremos acercando a nuestra estrella, recorriendo todos los planetas.

Neptuno es el planeta más lejano al Sol, y por eso, fue el último en ser descubierto, en 1846. Curiosamente, fue el primero en ser descubierto gracias a predicciones matemáticas. Me explico, cuando Urano fue descubierto, habían unas anomalías su órbita que sólo podían ser explicadas con la existencia de otro planeta desconocido hasta entonces. Estas anomalías fueron estudiadas y un astrónomo francés, Le Verrier, predijo dónde podía ser hallado. Poco más tarde, el 23 de febrero de 1846, Johann Gottfried Galle descubrió un planeta muy cerca de donde predijo Le Verrier, dándosele el nombre de Neptuno, en honor al dios Romano de los mares.

Al estar tan alejado del Sol, es un planeta bastante frío (su temperatura está en torno a los 50 K, o sea, -223 ºC). La composición de su atmósfera es Hidrógeno (84%), Helio (12%), Metano (2%), Amoniaco (0'01%) y el resto Etano y Acetileno. Los vientos que soplan en su atmósfera son los más rápidos del Sistema Solar, llegando a alcanzar velocidades de 2000 Km/h.

Tarda casi 165 años en dar una vuelta en torno al Sol (¡casi nada!), y su día dura tan sólo 16 horas y unos pocos minutos. La distancia media al Sol es de casi 4500 millones de kilómetros (nosotros estamos a tan sólo 150 millones de kilómetros). Es el más pequeño de los planetas gigantes gaseosos, su diámetro es un poco más de 49500 kilómetros.

Tiene 13 lunas conocidas: Tritón, Nereida, Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Halíedes, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso.


Tormentas en la atmósfera de Neptuno


Comparación de su tamaño con el de La Tierra


Neptuno, junto a la mayor de sus 13 lunas, Tritón. ¿A que hacen buena pareja?


Un primer plano de Tritón


 Neptuno también tiene un sistema de anillos, aunque son bastante más tenues que los de sus hermanos gigantes gaseosos.


Ahora un poco de música. El compositor inglés Gustav Holst compuso la suite 'Los Planetas' entre 1914 y 1916, dedicando una pieza a cada planeta del Sistema Solar. Les dejo el tema 'Neptuno, el místico'.



domingo, 18 de octubre de 2009

Viaje virtual por la Nebulosa de Orión

La Nebulosa de Orión se encuentra en la constelación del mismo nombre, siendo visible en los cielos nocturnos desde el otoño hasta la primavera. Es uno de los objetos de cielo profundo más perseguidos por los aficionados (astrofotógrafos u observadores visuales), ya que es una nebulosa muy brillante, visible a simple vista y bastante fotogénica, llena de detalles.

Se encuentra a cerca de 1300 años-luz de distancia de nosotros, y se le estima un diámetro de unos 24 años-luz. Es una gigantesca nube de gas y polvo, en cuyo interior ahora mismo se están formando estrellas (y algunos sistemas estelares, donde en un futuro podrían haber planetas). Son precisamente estas estrellas en formación y las ya formadas (algunas tiene un brillo miles de veces mayor que el de nuestro Sol) son las que hacen brillar a la nebulosa.

Este vídeo (un viaje en 3 dimensiones) se hizo en el Centro de Supercomputación de San Diego (USA) tomando como referencia imágenes del Telescopio Espacial Hubble y de telescopios en tierra. Se ha recreado un viaje virtual por dicha nebulosa, y el resultado es... bueno, júzgenlo ustedes mismos, espero que les guste! El vídeo está en inglés, pero esto lo le quita un ápice de belleza al contenido. (Este es el enlace al proyecto del viaje virtual)



Algunas imágenes de la Nebulosa de Orión (M42). Estas imágenes has sido obtenidas por uno de los mejores especialistas en fotografía astronónica, Robert Gendler.



jueves, 15 de octubre de 2009

Un punto azul pálido

Sólo el maestro Carl Sagan era capaz de emocionarnos comentando una fotografía de un pequeño punto de luz azul pálido... Para quien aún no haya disfrutado de este vídeo, aquí lo tiene...




Y por si fuera poco, con el temazo 'Heaven and Hell', de Vangelis... casi nada...

miércoles, 14 de octubre de 2009

Júpiter e Ío

Espero que las siguientes imágenes les sorprendan tanto como me sorprendió a mí la primera vez que las ví. Unas de las imágenes más bonitas que he visto del Sistema Solar. (Recuerden hacer clic sobre las imágenes para verlas más grandes)


Eclipse de Sol en Júpiter


Júpiter e Ío, juntos viajando alrededor del Sol

martes, 13 de octubre de 2009

Más Auroras

En el post anterior vimos lo que eran las auroras, y, más o menos, cómo se producían... aunque se me quedaron un par de cosillas en el tintero (por lo menos). A ver si soy capaz de enmendar ese descuido :)

Aunque vimos antes los Cinturones de Van Allen, no expliqué que forman parte de la magnetosfera terrestre, que es mucho más grande, y rodea todo el planeta, tal y como puede verse en el gráfico inferior. En esta región, el campo magnético terrestre desvía las partículas de viento solar. Las partículas que son detenidas forman los Cinturones de Van Allen, y el resto o bien caen sobre los polos formando las auroras, o son desviadas al espacio y continúan su camino.



En este gráfico quizás se pueden apreciar mejor los 'huecos' de la magnetosfera por los que las partículas del viento solar chocan con las capas altas de la atmósmera sobre los polos de nuestro planeta.

Veamos algunas imágenes de auroras desde otro punto de vista, bastante más interesante, el espacio:



Desde la Estación Espacial Internacional, sobre Canadá


Desde el transbordador espacial


Otra desde el transbordador



Antes de que se me olvide... las auroras no son un fenómeno exclusivo de nuestro planeta, todos los planetas que tengan magnetosfera y atmósfera tienen auroras también... Les parece que veamos algunas auroras extraterrestres? :)





Auroras de Saturno, vistas desde el Telescopio Espacial Hubble



Júpiter también tiene auroras, cómo no, ya que tiene el campo magnético más intenso del Sistema Solar






¡Espero que les haya gustado!

lunes, 12 de octubre de 2009

Auroras

También se les conoce como las 'Luces del Norte', aunque no todo el mundo sabe que este hermoso fenómeno se produce simultáneamente en los hemisferios Norte y Sur. Este maravilloso espectáculo se produce cuando las partículas de viento solar, cargadas de energía, chocan con las capas altas de la atmósfera terrestre, transfiriéndole energía y haciendo que éstas emitan a su vez luz, que es lo que vemos.

Veamos un poco más detalladamente el origen de las auroras.

Todo comienza con el núcleo de nuestro planeta. Está formado por Hierro y Níquel fundidos.

¿Y cómo se sabe que está formado por Hierro y Níquel? Pues bien, utilizando ondas sísmicas... las ondas sísmicas se propagan a diferentes velocidades según la densidad del medio que estén atravesando, así que comparando la velocidad de propagación entre estaciones muy separadas entre sí, se puede averiguar la composición de las capas inferiores de nuestro planeta.

Al estar fundido el núcleo (se estima que está a una temperatura de unos 5000 grados), se producen corrientes de convección (al igual que un caldero con agua hirviendo, el agua caliente sube y la fría baja), eso, unido a las fuerzas de Coriolis producidas por la rotación de la Tierra, produce un campo magnético (el que hace que las brújulas funcionen) que se extiende varios miles de kilómetros hacia el espacio.




Este campo magnético, en el espacio, atrapa protones y otras partículas, formando una especie de escudo protector contra las partículas de viento solar cargadas con mucha energía. Este escudo se llama Cinturón de Van Allen, y forma una especie de toroide (un donut, vamos) alrededor de nuestro planeta, protegiéndonos de las tormentas solares.




Este cinturón es mucho más débil en los polos, así que cuando se producen tormentas solares, las partículas de viento solar son repelidas por el Cinturón de Van Allen, pero vienen a 'caer' sobre las capas altas de la atmósfera terrestre que se encuentran sobre los polos. Al chocar con las moléculas de nuestra atmófera, el viento solar le transfiere una gran cantidad de energía, ionizando las moléculas, y haciendo que brillen, con lo que se producen las auroras boreales (en el hemisferio norte) y las australes (en el sur).

A continuación pueden ver algunas imágenes de auroras sacadas de internet.










Hacer clic en las imágenes para verlas más grandes


jueves, 8 de octubre de 2009

Meteoritos (II)

Continuamos con los meteoritos... Normalmente, se suelen agrupar en tres grandes grupos, los rocosos (son los más comunes, alrededor de un 93%, compuestos principalmente por silicatos), los metálicos (alrederor del 5'7%) y los litosideritos (suelen ser una mezcla entre rocosos y metálicos).

Hay un patrón, unas líneas, que se pueden apreciar en los meteoritos metálicos que han tenido un cierto tratamiento, las llamadas líneas de Widmänstatten (también se les conoce como líneas Thomson). Si cogemos un meteorito metálico, pulimos una de sus superficies y posteriormente le aplicamos una solución de alcohol isopropílico y ácido nítrico (proceso que se llama grabado), se suelen ver estas marcas. Estas marcas son muy características de los meteoritos, ya que se forman en aleaciones de hierro-níquel que se han enfriado muy, muy lentamente (aproximadamente 1ºC cada 1000 años), condiciones que no se suelen dar en nuestro planeta ;)

Les muestro algunos ejemplos de las líneas de Widmänstatten en algunos de los ejemplares de mi colección

Meteorito Gibeon (descubierto en Namibia en 1836)

Otro fragmento del meteorito Gibeon

Fragmento del meteorito Muonionalusta, descubierto en Suecia en 1906

Otro fragmento del Muonionalusta

Seguramente los nombres de los meteoritos les resultarán extraños, usualmente se les suele poner el nombre de la localidad más cercana al lugar del hallazgo del mismo.

Meteorito Seymchan (caído cerca de Magadan, en Rusia y descubierto en 1967)

Meteorito Toluca, caído en México (descubierto en 1776)

lunes, 5 de octubre de 2009

Meteoritos

Algunos de mis amigos ya lo saben, una de mis aficiones consiste en coleccionar meteoritos, esas rocas provinientes del espacio que de cuando en cuando caen a nuestro planeta. Lo cierto es que me aficioné a coleccionarlos casi por accidente, el primero lo compré como un souvenir en un viaje, y bueno, terminé aficionándome.

Lo que me parece más curioso de los meteoritos es que son restos de la formación de nuestro Sistema Solar, testigos mudos de nuestro origen, y, quién lo sabe, posibles causantes de nuestra extinción (esperemos que no). Una de las teorías que se barajan para explicar la extinción de los dinosaurios hace 64 millones de años es que un meteorito de 10 Km de diámetro impactó en la península del Yucatán, en Méjico. Produciendo un cráter de 180 Km de diámetro conocido como Cráter de Chicxulub.

Cráter Barringer, en Arizona, USA

Cráter Henbury, Australia


Afortunadamente, no todos los impactos son tan devastadores, aunque algunos dejan cráteres de tamaño tan apreciable como los que se pueden apreciar en las fotografías superiores (por ejemplo, el cráter Barringer tiene unos 1200 metros de diámetro y 170 de profundidad).

A continuación, les muestro las fotografías de algunos de los meteoritos que tengo.




Las dos fotografías superiores corresponden al metoerito Sikhote-Alin. Cayó cerca de Vladivostok (Rusia) el 12 de febrero de 1947, a las 10:38 de la mañana hora local (hubo testigos de la caída, por eso se sabe la hora exacta). En la segunda foto se pueden apreciar incluso las marcas de abrasión producidas por la fricción con la atmóstera.



Este meteorito (el dado negro con la N tiene 1 cm de arista) fue descubierto en Brenham (Kansas, USA), en 1882. Se sospecha que cayó en nuestro planeta hace unos 20000 años.



Este último meteorito cayó en Argentina, en una zona conocida como Campo del Cielo, hace aproximadamente 4000 ó 6000 años, y fue descubierto hacia 1576. Su composición química es la siguiente: 92'9% de Hierro, 6'7% de Níquel, 0'4% de Cobalto y ligeras trazas de Galio, Germanio, Fósforo e Iridio.

jueves, 1 de octubre de 2009

Los colores de las estrellas

Cuando miramos al cielo nocturno, todas las estrellas parecen tener el mismo color, el blanco. Pero una observación más detenida (sobre todo si utilizamos prismáticos o telescopios) nos permite apreciar que en realidad, las estrellas lucen una gran variedad de colores, desde el azul de Rígel o Spica, al rojo de Betelgeuse o Antares (llamada así porque su color rojo rivaliza con el brillo rojo del planeta Marte, de ahí su nombre en griego: El rival de Marte).

¿Y por qué tienen las estrellas esos colores? Básicamente, depende de la temperatura superficial. Aunque parezca un contrasentido y esté en contra de los que nos diría el sentido común, las estrellas azules son las más calientes, y las rojas, las más frías...

Vamos a intentar explicar un poco este aparente 'disparate'. Para eso, debemos recordar primero un poco el espectro electromagnético. Veamos el siguiente gráfico:


Este es el espectro visible, esto es, los colores que somos capaces de ver... Si nos fijamos, vemos que lo que diferencia los colores es la longitud de onda del fotón, correspondiendo la longitud de onda más corta a los colores violeta y azul, y la más larga, al rojo.

Bien, cuando una estrella emite luz (en forma de fotones), el color de la luz dependerá de la longitud de onda de los fotones, y esta longitud de onda dependerá de la temperatura de la estrella, ya que hace falta mucha más energía para emitir fotones de longitud de onda más corta (por ejemplo, azul) que para emitir fotones de longitud de onda más larga (por ejemplo, el rojo). Esta energía nos dará la temperatura superficial de la estrella en cuestión.

De hecho, una de las clasificaciones más comunes de los astrónomos para las estrellas es la clasificación espectral, basada en sus colores y temperaturas.



Existe una regla mnemotécnica para recordar la clasificación espectral (O, B, A, F, G, K, M). En los países angloparlantes se usa la frase (Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me), mientras que por ejemplo en los países hispanohablantes se usa la frase (Otros Buenos Astrónomos Fueron Galileo, Kepler y Messier)
Veamos unos pocos ejemplos de colores, temperaturas y estrellas, agrupadas según su tipo espectral (entre paréntesis está la temperatura superficial)...


  • O (25000 K - 50000 K) Estrellas azules. Rígel, I Cephei.



  • B (11000 K - 25000 K) Estrellas blanco-azuladas. Spica.



  • A (7500 K - 11000 K) Estrellas blancas. Vega.



  • F (6000 K - 7500 K) Estrellas blanco-amarillentas. Proción.



  • G (5000 K - 6000 K) Estrellas amarillas. Sol.



  • K (3500 K - 5000 K) Estrellas anaranjadas. Arcturus.



  • M (2000 K - 3500 K) Estrellas rojas. Betelgeuse y Antares

Por cierto, las temperaturas están expresadas en grados Kelvin (0ºC = 273 K, 100ºC = 373 K).
Este tema es muy extenso y no quisiera extenderme demasiado en este post. Si les parece, próximamente hablaremos más sobre la clasificación estelar, diagrama Hertzprung-Russell, etc