Mostrando entradas con la etiqueta Galaxias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galaxias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Oh, Dios mío... ¡está lleno de estrellas!

"Oh, Dios mío... ¡está lleno de estrellas!"
David Bowman. 2001, Una Odisea en el Espacio

Estas fueron las últimas palabras recibidas en nuestro planeta del protagonista de una de las más aclamadas obras de ciencia ficción, escrita por Arthur C. Clarke. Absolutamente recomendable su lectura si aún no la has leído.

Es fácil que estas palabras acudan a tu mente al ver una de las más impactantes imágenes que he tenido la suerte de disfrutar de nuestra vecina galaxia, la Galaxia de Andrómeda también conocida como M31.

Esta es la versión reducida del fragmento de M31 que en enero de 2015 captó el telescopio espacial Hubble. NASA/Hubble Space Telescope.

La imagen original (puedes descargarla aquí, en formato .psd) pesa unos 4'3 Gb y es de 69536x22230 píxeles ¡más de 1500 millones de píxeles!. Harían falta unos 600 televisores de alta definición para abarcarla completa, casi nada... De hecho, para apreciarla en toda su extensión es mejor usar este enlace.

Aunque ya hablamos de ella en su día nunca está de más recordarla, ya que se trata del objeto más lejano que se puede apreciar a simple vista. ¡Está a nada menos que 2'5 millones de años-luz de distancia!. Cuando la luz que vemos hoy de esta galaxia surgió de sus estrellas, nuestro ancestro más evolucionado era el Homo Habilis...

Comparativa de la galaxia de Andrómeda con la Luna si nuestros ojos fuesen lo suficientemente sensibles para verla completa. M31 tiene 6 veces el tamaño de la Luna Llena. Montaje hecho por Tom Buckley-Houston a partir de una fotografía de la Luna de Stephen Rahn (se pueden ver en la imagen también a Mercurio y Venus)

jueves, 28 de noviembre de 2013

Galaxias anémicas

Este curioso término fue acuñado por el astrofísico canadiense de origen holandés Sidney Van den Bergh en un trabajo publicado en el Astrophysical Journal en 1976, para referirse a galaxias con una baja tasa de creación de nuevas estrellas. De hecho, las galaxias anémicas tienen un bajo contenido en Hidrógeno neutro (vital para que surjan nuevas estrellas) en comparación con las galaxias espirales.

Las galaxias anémicas son consideradas un paso intermedio entre las galaxias espirales (ricas en Hidrógeno y con una alta tasa de nacimiento de estrellas) y las galaxias lenticulares (con muy poco Hidrógeno y una casi nula tasa de creación de estrellas).

Este tipo de galaxias muestran pocas diferencias de brillo entre el núcleo y los brazos espirales, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen de la galaxia NGC 4921, en el cúmulo de galaxias Coma Berenices, formado por más de 1000 componentes.

NGC 4921, fotografiada por el telescopio espacial Hubble

La galaxia NGC4921 se encuentra a unos 320 millones de años-luz de distancia y es la más brillante del cúmulo de Coma.

NGC 4921, arquetipo de las galaxias anémicas. Esta imagen (modificada a partir de la anterior por Roberto Colombari) fue elegida como imagen astronómica del día por la NASA el pasado 25 de noviembre.

domingo, 28 de julio de 2013

La Galaxia del Sombrero, M104

Su pintoresca forma la convierte en una presa codiciada por los aficionados a la astrofotografía. Esta galaxia elíptica fue descubierta en mayo de 1781 por el astrónomo francés Pierre Méchain y no fue hasta 1921 cuando finalmente fue agregada al célebre catálogo de Messier con el código M104. La Galaxia del Sombrero se encuentra a unos 28 millones de años-luz en la constelación de Virgo, casi en la frontera con la vecina constelación de Corvus (el Cuervo). Sin embargo, no forma parte del conocido Cúmulo  de Virgo (el cual está formado por entre 1300 y 2000 galaxias) que se encuentra bastante más lejos, a unos 60 millones de años-luz.

M104, con su peculiar forma fotografiada con telescopio reflector de 200mm. Cortesía de Astroeduca.

domingo, 27 de enero de 2013

Gigantes del Universo

A escala humana, nuestra galaxia tiene unas dimensiones formidables. Tiene 100 000 años-luz de diámetro, con aproximadamente 400 000 millones de estrellas… casi nada. Estas imponentes cifras palidecen si comparamos la Vía Láctea con otras galaxias del Universo.

La Vía Láctea. Fotomontaje de Nick Risinger

La más cercana a nosotros es la galaxia de Andrómeda, M31. Con cerca de un billón (1012) de estrellas y más de 110 00 años-luz de diámetro. Situada a 2'3 millones de años-luz de nosotros, es el objeto más lejano que se puede observar a simple vista.

La galaxia de Andrómeda. Fotografía del autor.

Pero veamos qué otras sorpresas nos reserva el Universo.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Hubble Extreme Deep Field, observando los confines del Universo

Después de las famosas fotos del Campo Ultraprofundo del telescopio espacial Hubble, la NASA ha revelado la imagen más lejana hasta la fecha que tenemos del Universo. Apuntando hacia una zona oscura de la constelación de Fornax, algo alejada del brillo de la Vía Láctea y a partir de más de 550 horas de exposición de cerca de 2000 fotografías tomadas por el Hubble a lo largo de 10 años, acaban de publicar la siguiente fotografía.

Cada punto de luz en esta imagen, es una galaxia con cientos o miles de millones de estrellas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Una rosa entre las estrellas

En la constelación de Andrómeda podemos encontrar unas galaxias con formas inusuales. Los astrónomos las conocen con el nombre de Arp 273 o UGC 1810 (UGC 1813 es la galaxia más pequeña). El nombre les viene dado por el Atlas de Galaxias Peculiares publicado en 1966 por el astrónomo estadounidense Halton Arp. Se encuentran a más de 300 millones de años-luz de nosotros, y se cree que sus formas irregulares se deben a las fuerzas de marea gravitatoria que se producen en las colisiones galácticas, dándoles en este caso un aspecto parecido al de una rosa.

La siguiente imagen la publicamos gracias a la amabilidad de Don Goldman, uno de los mejores astrofotógrafos del mundo, quien no ha dudado en darnos permiso para mostrarla en Pirulo Cósmico.

Arp 273 en todo su esplendor. Cortesía de Don Goldman

miércoles, 16 de mayo de 2012

El quinteto de Stephan

En 1877 fue el primer grupo compacto de galaxias en ser descubierto, concretamente por el astrónomo francés Édouard Stephan, de ahí su nombre. Se encuentra en la constelación de Pegasus, de la que hablaremos próximamente en este blog. De las 5 galaxias que lo componen, la más brillante (y más cercana) es NGC7320, que se halla a unos 40 millones de años-luz de distancia. Los otros 4 componentes de este quinteto están 6-7 veces más lejos, a unos 210-340 millones de años-luz y forman el Grupo Compacto Hickson 92. Para ser puristas, NGC 7320 no pertenece realmente al grupo de galaxias, sencillamente se encuentra en la línea de visión.

El quinteto de Stephan, fotografiado por el HST en 2009

miércoles, 23 de febrero de 2011

Constelaciones: Ursa Major

Visible durante todo el año en el hemisferio norte, la Osa Mayor es una constelación conocida desde la antigüedad, dado el brillo de sus siete estrellas principales. También se le conoce como 'El carro' o 'El cazo'. En la mitología griega, esta constelación representa a la osa en la que fue transformada la infortunada ninfa Calisto, tras ser seducida por Zeus.

Carta astronómica de la constelación Ursa Major

Fotografía de la Osa Mayor. Una de las constelaciones más conocidas del cielo

martes, 15 de febrero de 2011

Nuestra galaxia, la Vía Láctea

Hace pocos días mostrábamos una hermosa imagen de una galaxia que según los astrónomos se parece mucho a la nuestra. Navegando por la red he topado casualmente con un excelente montaje realizado por Nick Risinger en el año 2009 y que representa a nuestra galaxia vista de frente desde varios miles de años-luz de distancia. La fotografía se hizo a partir del diagrama que podemos ver al final de este post y de una de las mejores fotografías de la galaxia M51 hecha por el telescopio espacial Hubble. Me pareció una imagen tan bonita que no he podido resistir la tentación de compartirla con ustedes.

Cómo podría ser la Vía Láctea

Se estima que hay entre 200 000 y 400 000 millones de estrellas en nuestra galaxia, con una masa aproximada total de casi 6x1011 masas solares. Las últimas estimaciones de la velocidad de traslación de algunas estrellas de la galaxia apuntan a que la masa total de la Vía Láctea sea significativamente mayor, pudiendo alcanzar las 7x1011 masas solares. La Vía Láctea tiene unos 100 000 años-luz de diámetro y un espesor de 1000 años-luz. Nosotros nos encontramos a aproximadamente 27 700 años-luz del centro galáctico.

miércoles, 2 de febrero de 2011

NGC 3621: Una galaxia inusual en Hydra

El Observatorio Europeo Austral ha publicado hoy una fotografía bellísima de una rara joya: una galaxia elíptica que no posee bulbo galáctico, la NGC 3621.

La NGC 3621, en la constelación de Hydra, fotografiada desde el ESO

Se cree que estos bulbos centrales tienen su origen en las colisiones y fusiones que tienen lugar entre las galaxias en las fases iniciales de sus vidas. El que NGC 3621 no posea bulbo apunta a que no ha tenido ninguna interacción con otras galaxias desde su origen. A este tipo de galaxias sin bulbo se les conoce como galaxias de disco plano. Estudios recientes apuntan a que estas galaxias podrían ser más comunes de lo que se pensaba hasta ahora.

domingo, 30 de enero de 2011

La constelación del Triángulo y sus tesoros: M33 y NGC 604

Entre las constelaciones de Perseus y Andrómeda se encuentra una pequeña constelación que puede pasar desapercibida por el escaso brillo de sus estrellas. Nos referimos a la constelación de Triangulum.

A pesar de su reducido tamaño, era una constelación ya conocida en la antigüedad. Ptolomeo de Alejandría la incluyó en su catálogo de 48 constelaciones en el siglo II de nuestra era, y originalmente se la consideró como símbolo de la isla de Sicilia, hogar de la diosa de la agricultura, Ceres. Otros autores le denominaron Delta o Deltotum por su similitud a la letra mayúscula griega delta (Δ).

Carta de la constelación Triangulum, entre Perseus y Andrómeda

sábado, 29 de enero de 2011

M51: La Galaxia del Remolino

A pesar de su reducido tamaño, la constelación de los Canes Venatici (Perros de Caza) tiene objetos ciertamente interesantes. El otro día hablábamos de una estrella notable, La Superba. Hoy nos detendremos en una de las galaxias más conocidas por los aficionados: la Galaxia del Remolino, también conocida como M51 ó NGC 5194.

Realmente se trata de un par de galaxias interactuantes, ya que M51 tiene como compañera a la pequeña galaxia NGC 5195, que se puede encontrar al final de uno de los brazos espirales de su hermana mayor.

La Galaxia del Remolino fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773, mientras que su compañera fue descubierta por Pierre Méchain el 20 de marzo de 1781. No fue hasta 1845 cuando William Parsons -tercer conde de Rosse- descubrió la naturaleza elíptica de la galaxia usando el mayor telescopio del siglo XIX, el Leviatán de Parsonstown.

El Leviatán de Rosse, de 180 cm de diámetro. Construido en 1845 en el castillo de Birr, Irlanda.

Una de las primeras representaciones de M51: dibujo de William Parsons de 1845 en el que se pueden apreciar los brazos espirales de la galaxia y su pequeña galaxia gemela

Fotografía obtenida por S.A.R. el Príncipe de Asturias con el telescopio William Herschel (de 4'2 m de diámetro) el 2 de junio de 2000, un día antes de la colocación de la primera piedra del Grantecan

viernes, 7 de enero de 2011

Una gemela de nuestra galaxia, la Vía Láctea

A través de un twitteo de Daniel Marín, autor de Eureka (blog absolutamente recomendable para quien no lo haya visitado aún), he podido ver una maravillosa fotografía del Telescopio Espacial Hubble de una galaxia que se parece mucho a cómo los astrónomos suponen que es nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Esta es la imagen,

La galaxia UGC 12158, fotografiada por el Hubble

Comparen la imagen anterior con la siguiente (obviamente, es una representación) de nuestra Vía Láctea,

sábado, 18 de septiembre de 2010

Galaxias Antennae

Descubiertas por William Herschel en 1785 en la constelación de Corvus (El Cuervo), las Galaxias Antennae o de las antenas son dos galaxias que están colisionando. También son conocidas por sus números del Nuevo Catálogo General, NGC 4038 y NGC 4039. Vistas al telescopio, las largas líneas de estrellas, gas y polvo resultante de la colisión de ambas galaxias asemejan las antenas de un insecto.

Las últimas estimaciones acerca de la distancia a la que se encuentran dan un resultado de 45 millones de años-luz.

Hace unos 1200 millones de años ambas eran galaxias independientes (NGC 4038 era una galaxia espiral y NGC 4039 era una espiral barrada). Se cree que la colisión comenzó hace 600 millones de años aproximadamente, y como consecuencia de ese impacto se han formado alrededor de un millar de jóvenes cúmulos de estrellas. Las diferentes simulaciones que se han realizado en potentes computadoras predicen que en unos 400 millones de años habrá finalizado la colisión, habiéndose formado una galaxia elíptica gigante, mientras que las 'antenas' probablemente se romperán y formarán galaxias satélite..

Las Galaxias Antennae vistas por un telescopio, es fácil ver el porqué de su nombre

Antes y después, el núcleo de las galaxias visto por el Telescopio Espacial Hubble

Galería de imágenes del Telescopio Espacial Hubble, donde se pueden apreciar más detalles de distintas zonas de estas galaxias en colisión

Posiblemente sea la imagen con más detalles hasta la fecha de estas galaxias, preciosa fotografía, sin duda.

Los siguientes vídeos nos muestran un zoom a las galaxias, una simulación de su formación y una panorámica.




Posts relacionados



domingo, 2 de mayo de 2010

La Galaxia del Escultor

Conocida por los astrónomos como NGC 253, la Galaxia del Escultor, situada en la constelación del mismo nombre, se muestra con toda su belleza en esta magnífica imagen tomada por el telescopio danés de 1'5 metros del ESO en la Silla, Chile.

La Galaxia del Escultor (hacer clic para ver más grande)

Descubierta en 1783 por Caroline Herschel (hermana de William Herschel, el descubridor de Urano), esta galaxia se encuentra a unos 13 millones de años-luz de nosotros, y desde nuestra perspectiva, está casi de canto, por lo que no resulta fácil apreciar detalles de su estructura. La enorme cantidad de polvo interestelar que se encuentra en esta galaxia dificulta su estudio, al menos en el espectro visible. Sin embargo, los astrónomos han fotografiado esta galaxia en el rango de luz infrarroja y han podido discernir que la forma de la galaxia es una espiral barrada, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.

NGC 253, vista en el infrarrojo cercano. Imagen de 2MASS

Como comentamos antes, hay una gran cantidad de nubes de polvo y gas en esta galaxia, lo que hace que sea una de las galaxias cercanas con mayor índice de nacimiento de estrellas

Detalle del núcleo de NGC 253. Imagen del telescopio espacial Hubble

El siguiente vídeo muestra un viaje virtual al centro de esta bonita galaxia ¿Preparados para partir?


Posts relacionados

domingo, 4 de abril de 2010

Las Nubes de Magallanes

Visibles únicamente desde latitudes meridionales, se alzan en el cielo nocturno dos pequeñas urbes estelares, conocidas como las Nubes de Magallanes. Aunque estas dos galaxias toman el nombre del explorador portugués Fernando de Magallanes, que las vio en su intento de viajar alrededor del mundo en una expedición épica (duró 3 años, de 1519 a 1522, y él no sobrevivió al viaje; sí lo hizo su segundo, Juan Sebastián Elcano y otros 15 miembros más de la expedición), fueron observadas ya en la Edad Media por el astrónomo persa Abd Al-Rahman Al Sufi, que las mencionó en su Libro de las Estrellas Fijas (nombra a la Gran Nube de Magallanes como Al Bakr, Buey Blanco), en torno al año 964.

A la izquierda, la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), a la derecha, la Gran Nube de Magallanes (LMC)


La Gran Nube de Magallanes (LMC) se encuentra entre las constelaciones de Dorado y Mensa (La Mesa), a unos 157 000 años-luz de distancia de nosotros. Se estima que contiene unos 10 000 millones de estrellas, y tiene un diámetro de unos 35 000 años-luz. Esta galaxia es rica en gigantescas nubes de gas y polvo, lo que hace que sea una región muy activa de creación de estrellas.

La Pequeña Nube de Magallanes (SMC) se ubica en la constelación de Tucana (El Tucán), aproximadamente a 200 000 años luz de nuestra galaxia. Se le estiman entre 1000 y 4000 millones de estrellas, con un diámetro de unos 7000 años-luz. Aunque tiene una forma irregular, se cree que originalmente era una galaxia espiral barrada, pero su forma fue distorsionada debido a la intensa gravedad de nuestra galaxia.

Hasta hace bien poco, se pensaba que estas dos galaxias son satélites de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea; sin embargo, estudios recientes inducen a creer que tan sólo están de paso. La medición de sus velocidades arrojan un resultado sorprendente. LMC se mueve a 378 Km/s, y SMC a 302 Km/s. Esto implica que o bien nuestra galaxia es mucho más masiva de lo que se cree (el doble, por lo menos), o que estas galaxias no son satélites de la Vía Láctea. Esta es la conclusión a la que han llegado los astrónomos Niya Kallivayalil, Charles Alcock y Roeland van der Marel. Presumiblemente, futuras mediciones darán más luz sobre esta teoría.

La Gran Nube de Magallanes, fotografiada desde el ESO

Veamos ahora un vídeo de la Gran Nube de Magallanes creado a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial Spitzer, especializado en tomar imágenes en la banda infrarroja.



El siguiente vídeo nos acerca a la nebulosa NGC 346, en la Pequeña Nube de Magallanes.

sábado, 12 de diciembre de 2009

La ciudad de las estrellas

Quisiera mostrarles esta imagen de una de las galaxias más bonitas que se pueden ver en el cielo, o al menos eso es lo que me parece... Esta magnífica imagen fue tomada desde el Observatorio Europeo Austral, situado en el desierto de Atacama, en Chile.

La galaxia M83, también conocida como El Molinillo Austral o NGC 5236

Se encuentra a unos 15 millones de años-luz de nosotros, y tiene un diámetro aproximado de 40000 años-luz. Fue descubierta en 1752 por el astrónomo francés Nicolás Louis de Lacaille. Se encuentra en la constelación de Hydra, y es visible desde el hemisferio sur. La abundancia de estrellas rojas en sus brazos (tal y como se puede apreciar fácilmente en la imagen), le ha valido el sobrenombre de la Galaxia de los Mil Rubíes.

lunes, 14 de septiembre de 2009

La suerte del Principiante

Creo que es la mejor manera de catalogar esta foto sacada por un servidor allá por 2005, cuando apenas estaba estrenando unos motores para mi telescopio. Pues resulta que (aún no sé muy bien cómo) conseguí que el telescopio estuviera apuntando durante más de 4 minutos (253 segundos, en realidad) a la Galaxia de Andrómeda, sin darme errores de seguimiento. Creo que no es necesario mencionar que, por supuesto, no he vuelto a igualar esa 'hazaña' ni por asomo.

Con todos ustedes, la majestuosa Galaxia de Andrómeda, o M31 (también se pueden ver sus galaxias satélites M32 y M110). Situada a unos 2'3 millones de años luz de nosotros, es el objeto más lejano visible a simple vista.

Casi se me olvidaba, en esta imagen estamos viendo más de un billón (sí, un billón con B, o sea, 1 000 000 000 000 de estrellas!), que es el número de estrellas que se estiman que están en esa galaxia.

¡Espero que les guste! :)



(Hacer click para ver más grande)