miércoles, 9 de septiembre de 2009

La Nebulosa de la Laguna

Esta nebulosa de gas, conocida también por su código del catálogo de Messier (M8), es una gigantesca nube de gas de aproximadamente 140x60 años-luz de tamaño (recuerden que un año-luz es la distancia que la luz puede recorrer en un año, aproximadamente 9'7 billones de kilómetros). Está situada en la constelación de Sagitario, en el medio de la Vía Láctea, a unos 5200 años luz de distancia de nosotros.

La fotografía fue tomada el pasado 15 de agosto, durante la celebración de la V StarParty Canarias 2009. Se empleó una cámara réflex Canon EOS 350D sin modificar a ISO 800 acoplada a un reflector de 150 mm de diámetro y f/5. La exposición total fue de 16 minutos y 7 segundos.




(Hacer clic en la imagen para verla más grande)

domingo, 6 de septiembre de 2009

La Luna, nuestra compañera

Como todos saben, la Luna es nuestra compañera de viaje en el espacio. Nos acompaña fielmente en cada órbita que nuestro pequeño planeta azul traza alrededor del Sol. Al igual que la Tierra orbita alrededor del Sol, la Luna orbita alrededor de la Tierra, y, durante esta órbita, va cambiando de aspecto...

Vemos que presenta fases, hay veces que podemos apreciar en toda su magnificencia su maraviloso disco plateado (Luna Llena) y en otras desaparece por completo (Luna Nueva).


En el siguiente gráfico vamos a intentar ver cómo se producen los cambios de fase.







Posición 1: La Luna tiene iluminada el 0% de su superficie. Luna Nueva

Posición 2: del 1 al 49% de iluminación. Camino del Cuarto Creciente

Posición 3: 50% de iluminación. Cuarto Creciente

Posición 4: del 51 al 100% de iluminación. Camino de la Luna Llena

Posición 5: 100% de iluminación. Luna Llena

Posición 6: del 100 al 51% de iluminación. Camino del cuarto Menguante

Posición 7: 50% de iluminación. Cuarto Menguante

Posición 8: del 49 al 0% de iluminación. Camino de la Luna Nueva


Quizás el siguiente gráfico ilustre mejor las direfentes fases de La Luna


(hacer clic sobre la imagen para agrandar)

En este gráfico, el Sol se encontraría en la parte superior, y, como puede apreciarse, desde la fase de cuarto menguante hasta la de cuarto creciente (pasando por la Luna Nueva), la Luna puede verse de día!! (Mary Carmen, tu hermana no está loca, efectivamente, se ve de día) ;)


La Luna, el 15 de agosto, a las 10:51 de la mañana
Los eclipses lunares se producen siempre en Luna Llena, y los solares, en Luna Nueva. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos, con lo que su tamaño aparente en el cielo es exactamente igual, así que cuando coinciden exactamente en el mismo punto del cielo, podemos disfrutar de uno de los espectáculos más maravillosos que la naturaleza nos puede ofrecer, un eclipse total de Sol.

Dado que la órbita de la Luna no es circular, sino elíptica, el tamaño aparente de la misma puede cambiar hasta un 12%, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.




Curiosidades de la Luna:

  • La Luna se aleja cada año unos 38 mm de la Tierra. Se ha comprobado gracias a unos láseres que inciden en los reflectores que dejaron los astronautas de las misiones Apolo que llegaron a la Luna.


  • La interacción gravitatoria hace que los días sean cada vez más largos en la Tierra (La Luna va frenando ligerísimamente la velocidad de rotación de la Tierra), un día en nuestro planeta llegará a durar 47 días actuales!


  • La Luna siempre nos muestra la misma cara (eso ocurre porque un día lunar dura EXACTAMENTE lo mismo que un año lunar, 28 días)



La Tierra y la Luna, a escala

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Las medidas del Sistema Solar

Busca un amplio espacio abierto y coloca un balón de fútbol para representar al Sol.

Aléjate en línea recta diez metros del balón. Clava un alfiler en el suelo: la cabeza del alfiler es el planeta Mercurio. Camina ocho metros más (ya van 18 desde el Sol) y coloca un grano de pimienta: es Venus. Siete metros más (25 desde el Sol) y otro grano de pimienta: la Tierra. Seis centímetros más y otro alfiler: su punta representa la Luna... (Recuerda que este es el lugar más lejano que ha alcanzado el hombre... ¡sólo 6 centímetros!).

Seguimos, otros trece metros (38 desde el Sol) hasta Marte (otra cabeza de alfiler); después 92 metros más hasta el gigante Júpiter (una pelota de ping-pong); 108 metros más lejos y está Saturno, una canica. Tendríamos que caminar otros 240 metros más para llegar a Urano, y posteriormente otros 271 para Neptuno... (o sea, a unos 750 metros del Sol)

Pero... ¿cuánto tendríamos que caminar hasta encontrar la estrella más cercana, Próxima Centauri? Coge otro balón de fútbol para representar a la estrella y colócalo a unos... 6700 kilómetros

¿Recuerdan el vídeo del primer post acerca de lo pequeños que somos? Veamos qué pasaría si comparáramos nuestro Sistema Solar con algunas estrellas... (recuerden que nuestro Sol tendría un diámetro de 23 cm)

Arcturus: Esta Gigante Roja tendría un diámetro de 6 metros (25 veces más grande que el Sol)
Rígel: Esta Supergigante Azul tendría un diámetro de 11 metros, y Mercurio estaría dentro de ella.

Ahora entramos en el reino de las estrellas Supergigantes Rojas, ¿preparados?

Antares: Esta gigantesca estrella tendría 146 metros de diámetro. Es tan grande que Mercurio, Venus, La Tierra, Marte y Júpiter estarían dentro de ella!!!!

Betelgeuse: Es aún más grande que Antares (cerca de 240 metros de diámetro), y Saturno estaría rozando su superficie...

¡¡¡Y todavía se conocen estrellas mucho más grandes!!! Vean en el gráfico inferior la comparativa entre el Sol y la estrella VY Canis Majoris... sin comentarios...





Información obtenida de http://www.noao.edu/education/peppercorn/pcmain.html

martes, 1 de septiembre de 2009

El Sol, nuestra estrella


Este vídeo fue tomado por la sonda espacial Hinode (Amanecer, en japonés). Se trata de una misión conjunta de la NASA y la JAXA (Agencia espacial japonesa).
La belleza de este vídeo me deja sin palabras. Parecen gráciles filamentos danzando, pero cualquiera de estos filamentos de plasma supercalientes (a unos 6500 ºC) sería capaz de freir nuestro planeta en muy poco tiempo... menos mal que están a 150 millones de kilómetros de distancia! ;)

lunes, 31 de agosto de 2009

Reportaje en Informe Semanal: Hijos de las estrellas



El pasado sábado 15 de agosto, el programa de TVE1 Informe Semanal emitió el siguiente reportaje dedicado a la astronomía. Enlace encontrado gracias a la Agrupación Astronómica de La Palma

sábado, 29 de agosto de 2009

Eclipses de Luna

Este bonito fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y nuestro satélite, oscureciéndolo... El siguiente diagrama muestra cómo se produce:




Es lógico suponer que debería producirse un eclipse lunar cada mes, o sea, cada vez que hay Luna Llena, pero lo cierto es que la órbita de la Luna tiene una ligera inclinación respecto a la eclíptica (plano imaginario donde está la órbita de la Tierra alrededor del Sol), de unos 5º aproximadamente, lo que hace que este fenómeno no sea muy común (normalmente se producen de dos a cinco eclipses parciales lunares al año, los totales son menos frecuentes). El próximo eclipse total de Luna ocurrirá el 21 de diciembre de 2010.




Vemos que la órbita de la Luna 'corta' la eclíptica dos veces en cada órbita alrededor de la Tierra. Cuando alguno de estos 'cortes' (o mejor dicho, Nodos, marcados en el diagrama como N1 y N2) ocurre cuando hay Luna Llena, se produce un eclipse de Luna.

En las siguientes imágenes vemos cómo fue el eclipse de Luna visto en Gran Canaria el 3 de marzo de 2007









viernes, 28 de agosto de 2009

Albireo


Albireo (Beta Cygnus). Estrella doble en la constelación del Cisne. Está a 390 años luz de distancia. Una estrella amarilla y otra azul-verdosa. Es una de las estrellas dobles más bonitas que podemos ver en el cielo del verano.