Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constelaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

Constelaciones: Virgo

Probablemente sea una de las constelaciones más interesantes del cielo, tanto por su tamaño (es la segunda constelación con más extensión de la esfera celeste), y por la cantidad de interesantes objetos que alberga entre sus límites. 

A Virgo se le ha identificado con la diosa de la justicia, Dice, hija de Zeus y Temis. En su mano sostendría la balanza, representada por la vecina constelación de Libra. Otro mito asocia a esta constelación con Démeter, la diosa de la agricultura, que aparecería portando una espiga en su mano (Spica, la Espiga, es el nombre de su estrella más brillante).

Mapa de la constelación de Virgo

El Sol entra en esta constelación el 16 de septiembre, y permanece en ella hasta el 30 de octubre, así que está en Virgo nada menos que 45 días (por mucho que les pese a los astrólogos que afirman que está tan sólo un mes). Próximamente dedicaré un post a explicar las fechas de paso del Sol por las 13 (sí, 13) constelaciones zodiacales y porqué no coincide con los horóscopos. La mejor época para observar esta constelación es durante el mes de mayo.

La galaxia del sombrero (M104), una de los objetos más interesantes que se encuentran en Virgo. Fotografiada por el Hubble

Probablemente, uno de las características que hacen que esta constelación sea tan interesante es que entre sus fronteras se encuentra una de las mayores concentraciones de galaxias que se conoce, nos referimos al Cúmulo de Virgo, situado a unos 60 millones de años-luz y formado por aproximadamente 1300 galaxias (pueden llegar a ser cerca de 2000). En este cúmulo podemos encontrar un buen número de  galaxias incluidas en el catálogo Messier

El centro del Cúmulo de Virgo, fotografiado por el CFHT

Estas son las estrellas más brillantes que podemos ver en Virgo:
  • Spica. En realidad son dos estrellas, separadas tan sólo 0'12 UA y con un periodo de unos 4 días. El componente principal, una estrella gigante de color blanco-azulado, tiene una temperatura de unos 22 400 K, una luminosidad 13 400 veces mayor que el Sol, un radio casi 8 veces mayor que nuestra estrella y una masa 11 veces mayor. En un futuro explotará como una supernova, afortunadamente se encuentra bastante lejos, a 260 años-luz. Su compañera, Spica B, tiene una temperatura de 18 500 K, una luminosidad 1700 veces mayor que el Sol, un radio 4 veces mayor que el Sol y una masa 7 veces mayor que la de nuestra estrella.
  • Zavijava. La segunda estrella más brillante de la constelación, es muy similar a nuestro Sol. Es una enana amarilla con una temperatura de 6060 K, una masa un 30% mayor que el Sol y una luminosidad 3'5 veces mayor que la del Sol. Se encuentra a 36 años-luz de distancia de nosotros.
  • Vindemiatrix. La tercera estrella más brillante de Virgo, es una gigante amarilla con una temperatura de unos 5000 K, un brillo 83 veces mayor que el Sol, una masa 2'6 veces mayor y un radio 11 veces más grande. Se encuentra a 102 años-luz.
  • Porrima. Es otra estrella binaria, con dos componentes prácticamente idénticas de un color blanco-amarillento y una temperatura de unos 7000 K, aproximadamente. Son 4 veces más brillantes que el Sol y se orbitan a unas 40 UA (la distancia Plutón-Sol) en un periodo de 170 años. Están a 38 años-luz de distancia.
  • Minelava. Es una gigante roja bastante fría, con una temperatura de unos 3720 K, tiene un tamaño 60 veces mayor que el Sol, es 630 veces más luminosa y entre un 50% y un 100% más masiva. Está a 200 años-luz de nosotros.


Representación de Virgo, en el libro Uranometría de Johann Bayer, de 1603

NOTA: Las temperaturas de las estrellas se expresan en grados Kelvin (K). 0ºC = 273 K, 100ºC = 373 K

Posts relacionados

martes, 29 de diciembre de 2009

Orión, el cazador

En esta época invernal luce en los cielos nocturnos una de las constelaciones más conocidas, Orión, que representa a un cazador y está formada por estrellas bastante brillantes y con una forma muy característica. ¿Y qué es una constelación? me preguntarán algunos. Pues bien, es cada una de las 'parcelas' en las que los astrónomos han dividido el firmamento para organizarse mejor; en total hay 88 constelaciones entre los hemisferios norte y sur.


Mapa de la Constelación de Orión


La constelación de Orión, fotografiada por el autor en las cumbres de Gran Canaria

Aunque algunas de las estrellas de las constelaciones parecen estar muy cerca entre sí, normalmente no suelen estarlo, ya que dichas estrellas se encuentran a diferentes distancias de nosotros. Vista en perspectiva, esta sería la distribución de las estrellas de Orión.

Orión, en realidad

Orión es una constelación fácil de distinguir. Las estrellas que las componen son muy brillantes. Veamos cuáles son:

  • Betelgeuse (el hombro izquierdo), es una estrella supergigante roja (aproximadamente 500 veces mayor que nuestro Sol) situada a 427 años-luz de distancia de nosotros.
  • Rígel (el talón derecho), es una estrella supergigante azul (casi 50 veces más grande que el Sol), situada a  773 años-luz de distancia.
  • Bellatrix (el hombro derecho), es una gigante azul situada a 243 años-luz.
Uno de los rasgos más distintivo de esta constelación son 3 estrellas situadas en el centro, que forman el cinturón de Orión (también se les conoce como las Tres Marías). Estos son sus nombres:

  • Alnitak "el cinto", una supergigante azul situada a 820 años-luz.
  • Alnilam "sarta de perlas", supergigante azul a 1300 años-luz.
  • Mintaka "cinturón", gigante azul a 2000 años-luz

Colgando del Cinturón de Orión se encuentra la espada, formada por la famosa Nebulosa de Orión (M42), una de las más hermosas que se pueden encontrar en el cielo.

Junto a Alnitak se encuentra otra nebulosa, Barnard 33 (también se le conoce como IC 434), conocida como la Nebulosa Cabeza de Caballo, ya que tiene una forma muy característica. Está situada a 1500 años-luz de nosotros, y tiene un radio de 3'5 años-luz.

Nebulosa Cabeza de Caballo. Fotografía cortesía de Astroeduca

Muchas de las constelaciones que podemos ver en el cielo nocturno tienen asociada alguna leyenda o mito. Orión, claro está, no es una excepción.

Cuenta la leyenda que Orión era un cazador gigantesco, que un día osó molestar a las hijas de Atlas (el titán que sostenía sobre sus hombros la bóveda celeste), las Pléyades. Atlas protestó ante Zeus, el padre de los dioses, que envió a un toro para protegerlas (por eso la constelación de Taurus se encuentra entre Orión y las Pléyades). Pero Orión blandió un garrote y un escudo para deshacerse de Taurus, tras lo cual Zeus envió un escorpión venenoso (Scorpius) para ahuyentar al osado cazador. Por eso, cuando en el cielo del este aparece la constelación de Scorpius (El Escorpión), Orión huye por el otro extremo del cielo (el oeste), en una persecución sin fin entre las estrellas.

Representación de Orión, en el libro Uranometría de Johann Bayer, de 1603

Posts relacionados

Viaje virtual por la Nebulosa de Orión
Los colores de las estrellas